15 tipos de indeseables clientes

Cualquiera que lleve un tiempo de diseñador freelance habrá tenido el disgusto de trabajar y lidiar con alguno de estos clientes. No son la mayoría, como en cualquier otro ámbito de la vida, hay clientes honestos, educados y respetuosos.

De los que aquí hablamos se les podría calificar de trolls, trabajar para ellos puede mermar tu salud.

Si los identificas antes de empezar aún tienes 2 opciones:

  1. di no, rechaza el proyecto,
  2. establece un contrato lo más detallado posible y ponle un extra de sufrimiento al presupuesto.

Si has decidido trabajar para ellos, buena suerte e intenta acabar lo mejor y antes posible la relación.

Clasificación de clientes

La clasificación no es excluyente, desgraciadamente varias coincidirán pero también las soluciones. Basada en hechos reales y en estos artículos (1, 2, 3, 4)

1.- No sé lo que quiero

Cambia de opinión ahora sí ahora también.

¿Solución? cobrarle dichos cambios

2.- Eso también estaba incluido ¿no?

Va incluyendo cosas a medida que avanza el proyecto.

que-dices

¿Solución? Blindar las especificaciones en un contrato y cobrar los extras.

3.- Lo necesito para ayer

El tiempo para él es más que relativo

¿Solución? Fijar plazos antes de empezar.

4.- Sabelotodo

Sabe de diseño y de todo más que tú y que nadie.

¿Solución? Que lo haga él

5.- Indiferente

Le da igual cómo lo hagas, no te da ningún feedback voluntariamente.

¿Solución? Pedirle confirmación por hitos.

6.- Caprichoso

Te pide 200 bocetos, propuestas y demos y demás.

gremlim

¿Solución? Establece número máximo y fija en contrato el uso de eso bocetos para que no los pueda reutilizar.

7.- Eso se hace en 5 minutos

Piensa que tenemos esta versión de Photoshop

¿Solución? Fijar plazos antes de empezar, a más corto plazo mayor el presupuesto.

8.- Ajusta porque la cosa está muy malita

La conversación empieza “la cosa está muy mal” y sigue “este sería el comienzo de una relación larga”, es el único afectado por la crisis y te está haciendo un favor dándote trabajo.

como[3]

¿Solución? Prométele un descuento en el 2º trabajo que te solicite y cóbrale un alto porcentaje por adelantado.

9.- El infinito

Eterniza el proyecto, nunca se da por finalizado.

porqueeeeeeee

¿Solución? Fija plazo de entrega y de abono del 100% de la factura en dicha fecha.

10.- Descontento

No sabe lo que quiere pero nunca es lo que tú le propones.

¿Solución? Establece número máximo de cambios y hazle dejar por escrito sus peticiones.

11.- El pesado

No sabe que existen horarios, fines de semana, noches, utiliza incluso el whatsapp para comunicarse constantemente contigo

¿Solución? Comunícale tu horario y calendario de trabajo y nunca jamás le respondas fuera del mismo.

12.- El quisquilloso

No le gusta el píxel (244,120) pero no sabe explicar porqué.

nooooo[3]

¿Solución? Número máximo de cambios y facilítale el número de un psicólogo.

13.- El reunionitis

Por ignorancia tecnológica o por trauma personal necesita hacerlo todo en dilatadas y vacuas reuniones en su oficina que siempre acaban en “te lo envío por email”

¿Solución? Establece en contrato nº de reuniones, lugar, duración y coste por asistencia.

14.- El desaparecido

Desaparece en medio del proyecto sin previo aviso y a su vuelta quiere cambiar todo lo realizado.

¿Solución? Tomarte tú unas vacaciones.

15.- El moroso

Dice que no puede pagarte el adelanto pero que empieces ya y en cuanto pueda te abona todo.

ahi-te-quedas

¿Solución? No mover un dedo hasta que pague.

Actualización 23/07/13 20:44

Como dice el amigo Leopoldo en los comentarios faltaba este:

16.- El asesorado

Tiene un “amigo o familiar que todo lo sabe” (amig@, sobrin@, novi@) que le asesora.  “Me ha dicho mi primo que es un crack del Fotochó que…”

¿Solución? Que lo haga su primo

Escribí esto el 22/07/2013

13 comentarios

  1. Siulwon dice:

    Me suenan muchísimos los puntos del 1 al 15.
    Lo que me he reído es para alegrar varios días.

  2. Leopoldo dice:

    Este post también se podría llamar el club de los abusivos.

    Quizá haga falta mencionar al «amigo que todo lo sabe» (amig@,herman@, novi@) que decide «asesorar» asesorar a tu cliente. Tengo una clienta con una hija así.

    Saludos a todos los sufridos colegas

  3. Rubén dice:

    Jajaja tremendo, y estoy de acuerdo con Leopoldo.
    Saludos!

  4. Conocer a los clientes es algo fundamental para saber de qué forma tratarlos y así poder persuadirlos con mayor facilidad.

  5. JJ_star07 dice:

    Muy buenos todos jajaja a mas de uno nos trajo recuerdos, y a la ves es bueno identificarlos para batallar lo menos posible :)

  6. Antonio Garcia Marin (@antoniogarcia78) dice:

    Magnifico post. Digno de ser impreso (solo cosas importantes) y colgar al lado del monitor.

    Yo tengo uno que es como 14 «El desaparecido» pero lo llamo el «El ausente» porque va y viene. Cuando viene o espera tener cosas que depende de el (claves de acesso a un tercero) o quiere cambiar todo. Lo ideal seria (porque no lo he conseguido) es cobrar por hitos

    Un saludo

Tu comentario

Usamos cookies para obtener datos estadísticos de su navegación y poder ofrecer publicidad contextual de terceros

ACEPTAR
Aviso de cookies